Configuración de Galeon |
[ Sistemas operativos / Linux ] |
Quisiera saber en qué fichero guarda el navegador Galeon su configuración. Tengo entendido que utiliza una especie de registro tipo Windows. ¿No es esto un paso atrás? Siempre he considerado una ventaja el que exista un fichero de texto donde puedes ver todas las opciones por su nombre y que suelen venir con comentarios explicativos. Otra ventaja de los ficheros de configuración de texto es que se pueden hacer modificaciones automáticamente utilizando un script, por ejemplo para cambiar el proxy cada vez que cambio de red con el portátil. |
José María Pachón |
Galeon es uno de los primeros programas en utilizar gconf, el nuevo sistema de configuración de GNOME, que tiene algunas cosas en común con el registro de Windows pero supera sus numerosos problemas. La idea es tener un repositorio con la configuración y acceder a él mediante una librería estándar o mediante el programa de usuario gconftool. Se sigue pudiendo modificar los ficheros mediante scripts, ahora de forma más estándar pues ya no se depende del formato y convenciones del fichero. Además la información está jerarquizada imitando un árbol de directorios y cada clave de la configuración tiene un tipo. Para ver un valor se usa gconftool --get <clave>, mientras que para cambiarlo está gconftool --set <clave> <valor> --type %lt;tipo>. Por ejemplo, para cambiar la preferencia de uso de proxy en Galeon (0 no se usa, 1 el fijado a mano, 2 la configuración automática a partir de un URL) usaríamos: gconftool --set /apps/galeon/Advanced/Network/proxy_mode 1 --type int Se pueden ver todas las claves existentes mediante gconftool -R /. Cabe limitar el listado a un determinado subárbol (por ejemplo, /apps/galeon/Advanced). Algunas ventajas de gconf: -Puede haber claves que las usan varios programas (el proxy podría ser precisamente una buena). Gconf se encarga del bloqueo y de notificar a las aplicaciones interesadas de que el valor ha cambiado. -Puede haber varios repositorios y hay un orden de búsqueda; de este modo es posible, por ejemplo, poner preferencias globales para toda una red en una máquina (la consulta es vía CORBA) y luego preferencias locales, de usuario... -Además de guardarse los valores, se guardan los esquemas que los describen. Un esquema sirve para asociar a una clave su tipo, el propietario, una descripción corta, otra larga y un valor por defecto. Estos tres últimos campos se pueden poner para cada idioma. -Se pueden guardar los datos según distintos formatos: en un fichero binario, en una serie de ficheros XML (la implementación por defecto), en una base de datos... -Se guarda con cada valor de una clave la fecha de modificación y el usuario. |
Anterior Siguiente |
© 2002 VNU Business Publications España. Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright. |