Descarga de ficheros |
[ Sistemas operativos / Linux ] |
Quisiera saber qué posibilidades tengo en GNU/Linux para reanudar la descarga de ficheros de Internet en el punto que se cortó, al estilo de GetRigth con Windows. Hay veces que el Netscape se atasca bajando un URL y no queda más remedio que reintentar de nuevo, pero si es muy grande pasa una y otra vez lo mismo en cada intento. Una de ellas es por ejemplo al tratar de instalar el plug-in para ejecutar applets en Mozilla. |
Andrés Martín Canarias |
Una buena herramienta para lo que buscas es Wget. Funciona tanto con servidores web como ftp y se incluye en todas las distribuciones. Insiste el número de intentos que le especifiquemos (opcionalmente todos los que haga falta) hasta que logre bajarse el recurso, continuando cada vez en el byte que se cortó. Para esos casos en los que la conexión parece muerta, tenemos la opción de forzar un reintento si no descarga ningún byte en determinado tiempo mediante la opción -T (por defecto el timeout es de 15 minutos). Si estás utilizando Netscape 4 en una descarga y ves que está atascada, o simplemente quieres bajarla entre varios días, puedes continuar con Wget. Tan sólo tienes que ejecutar nohup wget -c <url> &, sustituyendo <url> por el URL que estabas descargando con Netscape. Antes de ejecutar la orden tienes que parar la descarga del navegador, ya que de lo contrario estarían escribiendo en el fichero tanto Netscape como Wget. Para ello puedes o bien matar el navegador (en Gnome por ejemplo dispones de la opción "matar" al accionar el botón derecho sobre la ventana en la lista de tareas) o pulsando Cancelar en la ventana de descarga. Esta segunda opción presenta el problema de que borra el fichero, con lo que perderíamos lo que llevamos descargado. Una posible solución es renombrarlo primero, pulsar Cancelar y volver a ponerle su nombre original. Si copias el URL de la ventana seleccionando y luego pegando en la consola, ten en cuenta que salvo que estés en KDE deberás pegar antes de cerrar la ventana. Como hemos lanzado la orden con nohup, aunque cerremos la ventana e incluso la sesión, mientras siga en ejecución GNU/Linux continuará la descarga. Esta posibilidad de Unix es muy interesante para, por ejemplo, dejar en nuestro ordenador del trabajo un fichero descargándose, sin miedo a que alguien que pase por allí se encuentre con una sesión abierta. O para acceder a nuestra cuenta en una universidad vía telnet y dejar la descarga en marcha sin tener que seguir conectados. En Gnome hay una aplicación con interfaz gráfico llamada GTransfer Manager (http://gmt.sourceforge.net) que utiliza Wget. Resulta muy fácil de utilizar y ofrece estadísticas sobre la descarga. Es muy cómoda porque al cerrarla corta las conexiones activas y las reanuda en ese punto la siguiente vez que la ejecutemos. Permite detener y reanudar la descarga individualmente de cualquiera de los URL que maneja. Además, ofrece una sencilla interfaz CORBA de modo que cualquier aplicación puede utilizarla para descargar ficheros, lanzándose la aplicación si no estaba abierta. Entre las aplicaciones que la usan está Galeon, un navegador muy versátil que utiliza el motor de Mozilla. Cuando Galeon baja un URL, nos da la opción de descargarlo utilizando gmt en lugar del método clásico de Netscape. Esto nos ahorra todo "el invento" que vimos anteriormente para bajar con Wget un URL al que hemos llegado navegando. Respecto a la forma de bajar e instalar el plug-in para ejecutar applets en Mozilla (también funciona en Galeon), puedes ejecutar: wget http://home.netscape.com/plugins/jvm.html ftp://ftp.netscape.com/pub/netscape6/english/6.0/unix/linux22/xpi/jre.xpi Cuando terminen de descargar estos dos ficheros, edita "jvm.html". Busca en el fichero la función launchPatchInstall y sustituye en su cuerpo la referencia al URL ftp de donde hemos bajado el plug-in por el URL al fichero local (por ejemplo, file://home/jomar/pepito/jre.xpi). Finalmente lanza Mozilla como root (necesario para que pueda instalar el plug-in en el directorio /usr/lib/mozilla/plugin) y pulsa el botón para instalar la versión para Linux. A título de curiosidad, el fichero "jre.xpi" en realidad es un fichero Zip y si se descomprime se puede ver tanto lo que se instala como el guión en JavaScript que hace la instalación. El plug-in también puede descargarse bajándose el JRE de Sun, que lo incluye. Para instalarlo tiene sus propias instrucciones. Para más información: http://java.sun.com/products/plugin/. Sin embargo, no es el mismo tipo de plug-in, ya que el de Sun requiere modificar las páginas HTML para usar el tag "Object" en lugar de "Applet". |
Anterior Siguiente |
© 2002 VNU Business Publications España. Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright. |