Copiar películas en DVD
[ Software / Grabación de CD ]



Me gustaría saber si es posible copiar el contenido de un DVD (por ejemplo una película) en un CD. Tengo un Athlon K7 500 MHz, lector de DVD, grabadora HP 9100i y, como software, utilizo Nero 5.5. ¿Existe algún programa que comprima el contenido del DVD o tengo que fraccionarlo en varios CD?
Benito Rodríguez Leal



La respuesta a tu comprometida cuestión es relativamente simple. En realidad, no puedes copiar el contenido del DVD a varios CD manteniendo el formato original. Sin embargo, existen diversos métodos que permitirán aplicar distintos formatos de compresión a la película, de modo que ésta pueda ser almacenada en uno o varios CD. Evidentemente, la calidad no será igual al original, pero, según el número de CD utilizados, puedes conseguir resoluciones realmente decentes. Existen extensas guías relacionadas con el tema y gran parte de ellas están dedicadas al conocido DivX;-) que, en sus versiones 3.11 y 4.xx, está revolucionando la industria audiovisual. Gracias a esta aplicación, es posible almacenar una película entera en un CD sin una pérdida notable de calidad, aunque evidentemente ésta dependa de la duración de la película y del software utilizado para la compresión.

También se está haciendo un hueco en el mercado el formato CVCD, derivado de los tradicionales VCD y SVCD, que permiten disfrutar de las películas comprimidas en reproductores de DVD estándar, lo que supone la más importante ventaja frente al DivX;-). El proceso de compresión se lleva a cabo en varias etapas. En primer lugar, hay que copiar los contenidos del DVD al disco duro mediante los llamados rippers, que además desprotegen los ficheros ".vob" que contienen las secuencias de la película. Estos archivos se pasan a un formato AVI en el que se utiliza el códec DivX;-), algo que podremos realizar con ciertas aplicaciones ya reconocidas en este segmento. XMPEG, MPEG2AVI y FlaskMPEG se cuentan entre las más conocidas, aunque cada vez hay más métodos para llevar a cabo este proceso. Existen incluso completas suites con todo lo necesario para completar la compresión de forma casi automática y sin tener grandes conocimientos, como Gnot. A menudo habrá que tener especial cuidado a la hora de comprimir el audio y sincronizarlo con el vídeo, algo que gracias a utilidades como VirtualDub se puede solucionar. El método para crear CVCD es muy similar, aunque se basa en la creación de ficheros en formatos MPEG1 y MPEG2 mediante aplicaciones como TMPGEncoder. Como en el anterior caso, el factor crítico es la tasa de compresión que determina el bitrate con el que codificamos la película. Encontrarás mucha más información en páginas como www.digital-digest.com, www.doom9.net o www.granavenida.com/vcdspain.






Anterior         Siguiente         





© 2002 VNU Business Publications España. Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright.