Ingeniera inversa |
[ Sistemas operativos / Linux ] |
¿Dónde podría encontrar información para hacer ingeniería inversa en Linux (legal, con fines de interoperabilidad)? Otra duda: ¿hay alguna alternativa a strace que muestre también llamadas a librería de C y no sólo a las del sistema? |
Oscar Villegas |
El tema de la ingeniería inversa es complejo y no podemos darte recetas mágicas. Si no se compiló con opciones de depuración, que es lo normal en programas que se dan sin fuentes, es incómodo. Si se trata de portar un driver de Windows, según como se comunique el driver hay distintas formas. Por ejemplo, en el web de gphoto se comenta cómo hacer ingeniería inversa con un programa para Windows a fin de capturar el protocolo utilizado para comunicarse entre la cámara y el driver vía el interfaz serie. Si lo que quieres es averiguar un formato de fichero, puedes buscar en www.wotsit.org. Hay por ejemplo información sobre los formatos de Word de distintas versiones. Una alternativa a strace es ltrace. Muestra las llamadas a funciones que va realizando el programa, con tal que estén en librerías dinámicas, así como las señales recibidas. Opcionalmente también muestra llamadas al sistema como strace. |
Anterior Siguiente |
© 2002 VNU Business Publications España. Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright. |