Temas de escritorio
[ Sistemas operativos / Linux ]



Quería saber cómo se llama la "piel" que tiene instalado el escritorio de vuestros últimos artículos y de dónde podría bajármelo. ¡Es increíble el look Mac OS X!
Jose Luis Tallón



Suponemos que te refieres al tema "Aqua" de GTK+. Los temas tanto para el toolkit GTK como para KDE y varios gestores de ventanas se pueden descargar de www.themes.org. El tema "Aqua" para GTK+ ocupa 59 Kbytes y el de "Sawmill" 18 Kbytes. Desafortunadamente ya no están disponibles porque Apple exigió que se retiraran.

En gtk.themes.org encontrarás tanto temas como instrucciones para instalarlos. También hay información para que puedas crear tus propios temas, ya sea editando el fichero .gtkrc, que son los más sencillos y rápidos, o utilizando pixmaps, que son más lentos. También hay que aclarar que los temas basados en pixmaps están usando la engine de pixmaps de GTK+. Para construir un tema realmente eficiente, lo óptimo (pero también mucho más complicado) es construir una engine propia, tal como hacen "Metal" y "Notif".

En GNOME van por separado los temas de GTK+, los del gestor de ventanas y la selección de aspectos como el fondo. Sin embargo, ahora hay un programa llamado Metathemes para configurar todo lo anterior junto y además los skins de XMMS. Está en ftp.ximian.com/pub/metatheme.

En KDE 1 existe una utilidad para manejar todos los aspectos de los temas en su conjunto. Esta herramienta no está en KDE 2, por utilizar un nuevo sistema de temas, pero sí habrá una versión para KDE 2.1. En KDE 2 se introdujeron los temas para el toolkit Qt, al estilo de los de GTK+. De hecho, se pueden tomar temas de la engine pixmaps de GTK+ y exportarlos en KDE (obviamente no se puede exportar un tema como "Metal", pues habría que portar toda la engine). Cuando se usa un tema tomado de GTK+, KDE modifica el fichero .gtkrc para que las aplicaciones de GNOME y KDE compartan un aspecto similar. Conviene hacer antes una copia de seguridad, porque si luego rearrancamos GNOME es probable que queramos recuperar el aspecto anterior. Para obtener más información sobre temas en KDE recomendamos www.musfet.org; en este web también está la opinión del desarrollador del soporte de temas de KDE sobre su implementación y la de GTK+.






Anterior         Siguiente         





© 2002 VNU Business Publications España. Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright.