X-Window
[ Sistemas operativos / Linux ]



Quisiera saber dónde puedo encontrar información sobre la compatibilidad de los portátiles con Linux. Otra duda es si se pueden utilizar en Linux las tarjetas nuevas que están saliendo como las basadas en ATI Radeon y en GForce2 MX. Finalmente tengo un problema: al configurar X-Window todo fue perfectamente salvo que no quiero el refresco que me ha configurado. El problema es que posiblemente es demasiado alta para mi monitor y la geometría de la imagen es mejorable, de modo que prefiero menos resolución pero que la imagen se vea perfectamente.
Adrían Rivera



Sobre el uso de GNU/Linux en portátiles te recomendamos visitar http://physics.open.ac.uk/linux-laptop/. Encontrarás información muy completa, desde un HOWTO a una relación de marcas y modelos de portátiles con datos sobre su compatibilidad con Linux.

En cuanto a los drivers para X, la disponibilidad depende del fabricante del chipset, pero en general está muy bien. Por ejemplo 3dfx, fabricante de las distintas familias de Voodoo, ha proporcionado controladores o ayuda para escribirlos para todos sus chipsets bajo licencia de software libre, de modo que forman parte de XFree86. Además cuenta con un web dedicado al tema: linux.3dfx.com. Otros fabricantes como Matrox han encargado también que escriban controladores para sus productos bajo licencia de software libre.

ATI no da soporte sobre los controladores de sus productos para XFree86 ni ha escrito ninguno, sin embargo en su web proporciona abundante información útil, incluyendo un completo FAQ y una sección dedicada al seguimiento del desarrollo de los drivers para Linux. Es más, ATI ha contratado a Precision Insight para que porte su espectacular Radeon y en el pasado hizo lo mismo para su ATI Rage, incluyendo los modelos para portátiles. Además ATI no pone ningún problema a los desarrolladores de XFree86 para obtener información técnica para construir los controladores y les proporciona kits para facilitarles el trabajo.

En cuanto a NVIDIA, su actitud es más discutible. Por un lado hay que alabar que se haya involucrado directamente en el desarrollo de los drivers para Linux, hasta el punto que los está dando un tratamiento igual de serio que los de Windows. NVIDIA ha creado una arquitectura que permite portar los drivers de las tarjetas a distintas plataformas separando la parte dependiente del sistema operativo. Resulta grato por ejemplo leer el análisis de nuevas tarjetas del mes pasado, ir al web del fabricante y encontrase con que en la ficha de requisitos ya no está sólo Windows sino Linux, y que hay información sobre cómo conseguir los drivers en el web de NVIDIA.

La parte negativa de NVIDIA es que sus drivers no son software libre: están compuestos por dos partes y una de ellas se distribuye sin fuentes. La licencia es especialmente ridícula: resulta curioso bajarse la parte del núcleo, que es la que sí se distribuye con fuentes, y encontrar que una claúsula prohibe obtener el código fuente del programa. En el número de noviembre del año pasado comentábamos por qué los drivers propietarios, especialmente cuando se distribuyen sin fuentes, son una mala idea y resultan poco prácticos. A esas razones en contra hay que sumar la de actuar como un mal ejemplo: cuando los fabricantes están asimilando que no hay razones para ocultar el código fuente de sus drivers, NVIDIA da un paso atrás.

En www.xfree86.org/4.0.1/Status.html hay una relación de los chips gráficos compatibles con las versiones actuales de XFree86 (quitando los propietarios de NVIDIA).

Respecto a tu duda de cómo configurar un refresco menor para las X, la solución ideal pasa porque las utilidades incluyan una opción para ello. Mientras no sea así podemos recurrir a dos posibilidades:

-Tras hacer una copia de seguridad de nuestra configuración actual (el fichero /etc/X11/XF86Confi0g) volvemos a invocar la utilidad para configurar las X pero ahora mentimos sin ningún rubor a la hora de indicar la resolución vertical de nuestro monitor. Este valor es el rango de frecuencias de refresco que admite, luego si fijamos como valor máximo la resolución que queremos nos aseguramos que no generará ningún modo con una mayor. En realidad el refresco máximo para cada modo decrece con la resolución y depende básicamente de la frecuencia horizontal, que suele imponer un límite menor, pero si el valor no está en el rango válido de frecuencia vertical el programa lo descarta.

Si para configurar el monitor la anterior vez no tuvimos que dar la frecuencia horizontal y la vertical porque el nuestro estaba en la lista y no conocemos esos valores, podemos verlos en el fichero de configuración actual. Para ello ejecutamos grep --ignore-case VertRefresh /etc/X11/XF86Config para obtener la frecuencia vertical y lo mismo para la horizontal, salvo que cambiamos VertRefresh por HorizSync. Las líneas que empiecen por # son comentarios y si salen dos líneas sin comentar la que vale es la segunda, con valor más alto, ya que la otra es la que se usó durante la instalación gráfica. De todos modos, con frecuencia al seleccionar como monitor Custom (personalizar) antes de meter los valores da la opción de escoger unos valores prefijados indicando la resolución y refresco que se obtiene con ellos.

Es importante recordar que todas estas instrucciones son para bajar la frecuencia a otro valor dentro del rango permitido. No es aconsejable subir la frecuencia para obtener mayores refrescos, porque estos valores los usa el servidor X como medida de precaución para no utilizar un modo que esté por encima de las prestaciones del monitor y terminar dañándolo.

-La segunda opción, mucho más rápida, es editar a mano el fichero de configuración y cambiarlo preferentemente tras hacer una copia de seguridad. Se trata precisamente de buscar la línea VertRefresh y cambiarla. Si sale dos veces bajo secciones Monitory distintas, como hemos comentado una de ellas, la del valor más bajo, es la que se usó durante la instalación, luego hay que cambiar la otra.

Normalmente con esta modificación ya funciona, porque la herramienta de configuración devuelve al fichero una ristra de líneas que empiezan por Modeline y fijan los modos para diferentes resoluciones y refrescos. Al arrancar el servidor descarta aquellas líneas para las que el valor de la frecuencia horizontal o vertical está fuera de rango, de modo que al final se queda con la de mayor frecuencia para cada una de las resoluciones.

El único caso en que no funcionaría sería si la herramienta de configuración metiera directamente sólo las líneas para las frecuencias mayores, pero lo normal es que siempre vuelque el rango completo de modos que conoce y sea el servidor al arrancar el que se quede con la mayor que funcione. Y si no fuera así basta con buscar los valores en el fichero /usr/X11R6/lib/X11/doc/README.Config.






Anterior         Siguiente         





© 2002 VNU Business Publications España. Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright.